961 399 963 cgm@cgmservicios.es

Cuando hablamos de productividad industrial hacemos referencia a la relación que existe entre los recursos que se utilizan para la producción de un determinado producto o servicio y los beneficios que se obtienen a partir del. Las industrias tienen de por sí una serie de gastos básicos asociados a la elaboración de su producto y al mantenimiento del lugar, que junto con otras cuestiones adicionales deben ser restadas a los ingresos para obtener el beneficio final de las ventas.

La manera más lógica para aumentar la productividad en un ámbito industrial sería, como se imaginarán, la de tratar de minimizar la cantidad de gastos y recursos que existen en la producción de un determinado bien para aumentar así los beneficios. De todas maneras, esto no es lo único que se tiene que tener en cuenta para lograr ese objetivo, en el artículo de hoy te contamos cuales deberían ser algunos de los pasos a seguir para mejorar la productividad industrial.

¿Cómo mejorar la productividad?

Como bien dijimos anteriormente, la productividad es la relación que existe entre los recursos utilizados para la fabricación y los beneficios finales de venta de un determinado producto. En algunas ocasiones se puede llegar a confundir productividad con aumento de la producción, y esto no es necesariamente así.

4 técnicas que puedes aplicar

Para minimizar los recursos, podemos aplicar diferentes técnicas útiles:

  • Mejorar el uso del tiempo. Una de las cuestiones fundamentales cuando de fabricación se habla tiene que ver con el tiempo que se necesita para la elaboración. Cada minuto que corre, es dinero ganado o perdido, y cuanto más se optimicen las técnicas de producción mayores serán los beneficios. Una buena capacitación y una incorporación eficiente de la tecnología son algunos de los pilares para lograr este objetivo.
  • Capacitación de personal. Para ser una industria competitiva y poder fabricar en el menor tiempo posible la mayor cantidad de producto, no solo hace falta una buena plataforma tecnológica adecuada al rubro al que nos dedicamos sino también tener un personal capacitado y apto para enfrentar las diferentes metas de la compañía.
  • Mejora de procesos. Para minimizar recursos y aprovechar bien el tiempo, se deben eliminar todos los procesos intermedios que no agreguen valor y que sean innecesarios. Se deben implementar cadenas de fabricación sencillas, y a través de estas técnicas se puede aumentar la productividad en casi un 30%.
  • Control e incentivos. Se debe controlar el cumplimiento de los tiempos establecidos de producción dentro de la industria, e incentivar a todos aquellos empleados que cumplan con los requerimientos y aporten valor agregado a las metas de la empresa. Un empleado motivado siempre aportará a la productividad de la industria y se obtendrán mejores resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies