Nos encontramos en un momento de inflexión en el mundo y en virtud de los grandes cambios a nivel ambiental que venimos experimentando ha comenzado a surgir la necesidad de pensar las cosas un poco diferentes: Abril es el mes de la madre tierra, por lo que nos ha parecido interesante hablarles acerca de la relación entre la logística y la sustentabilidad, un paso que deberá dar el sector de manera obligatoria si quiere seguir con el ritmo de la economía ecológica que se viene instalando en el mundo en los últimos años.
¿Qué es la logística sostenible?
Para asegurar la supervivencia del sector en la economía del futuro es imprescindible que la logística logre adaptarse a los nuevos requisitos de la sociedad en cuanto a sustentabilidad: según últimos datos de agencias especializadas en España, el rubro logístico es responsable de más del 25% de las emisiones de CO2 de la zona. Estos últimos datos han hecho que se deban activar diferentes protocolos de manejo para reducir dichas emisiones y garantizar la seguridad de la población en cuanto a calidad de aire. Es tal la importancia de volver más sostenible la actividad logística que fue incorporada en el Acuerdo de París entre los compromisos de las naciones (lograr la descarbonización de transportes de mercancías para 2050).
Para dar una definición sencilla podemos decir que la logística sostenible persigue la reducción del impacto ecológico como consecuencia de la actividad de transporte: entre estas actividades de impacto podemos mencionar las emisiones de CO2, los accidentes e incluso la contaminación acústica generada por los transportes. La clave está en lograr el mayor balance posible entre el funcionamiento económico de las industrias y comercios y la salud de la sociedad y el medioambiente.
¿Qué se puede hacer al respecto?
Existen varias maneras de volver más sostenible al sector logístico, alternativas que han comenzado a aplicarse en otros lugares y que prometen buenos resultados. Veamos algunas claves:
- El combustible: uno de los puntos que hacen que la logística sea tan perjudicial para el medio ambiente tiene que ver con la emisión de gases tóxicos producto de los combustibles. El uso de vehículos híbridos o a base de energía eléctrica son algunas de las practicas que se han implementado en determinados lugares y que definitivamente significarían un antes y un después en la emisión de gases. Lo cierto es que aun parece algo lejano, ya que una medida como esta de manera drástica requeriría de muchísima inversión económica.
- La tecnología: otra de las maneras que se han ido utilizando en los últimos tiempos para mantener a raya el impacto ambiental de la logística es la tecnología, una de las grandes aliadas en la pelea contra el calentamiento global. A través de software que calculen el peso de las cargas y su consecuente huella de carbono se puede optimizar mucho mejor el uso de combustibles y otros recursos contaminantes.