961 399 963 cgm@cgmservicios.es

Qué tener en cuenta al comprar apiladores

Es frecuente cuando se habla de vehículos de almacenes e industrias oír hablar de los “apiladores”: estos transportes están especialmente diseñados para cargar y trasladar mercancías en cortas distancias y sustituyen a los antiguos sistemas de poleas que además de ser poco prácticos resultaban considerablemente más inseguros para quienes las manipulaban. Gracias a la incorporación de los apiladores el procedimiento de traslado de productos en cortas distancias se ha vuelto mucho más sencillo y basta con un solo operador a bordo para hacer funcionar el sistema. En el artículo de hoy hablamos de qué debemos considerar a la hora de adquirir apiladores para el almacén.

Comprando apiladores de manera eficiente

Como mencionamos al comenzar el artículo de hoy los apiladores son vehículos de carga y traslado de mercancías especialmente diseñados para las distancias cortas. Estos equipos han significado un importante cambio para la industria y los almacenes reemplazando otros mecanismos más antiguos e inseguros para el plantel de trabajadores. En cuanto a su estructura los mismos son metálicos y suelen contar con una horquilla sobre la que se colocan los productos pesados que deben moverse. Esta horquilla tiene la capacidad de moverse verticalmente de arriba hacia abajo.

Los apiladores que se comercializan hoy en día suelen funcionar a batería siendo totalmente eléctricos y contando con un motor fiable y potente que permite el uso de estos vehículos durante una cantidad considerable de tiempo sin problemas. Por otro lado dependiendo de si el apilador lleva conductor a bordo o no, dispondrá de un volante que permitirá al operador manejar bien el vehículo y tener una buena capacidad de maniobra para ubicar la maquinaria de distintas maneras según los requerimientos.

A la hora de adquirir apiladores para nuestro almacén es importante valorar distintas características técnicas que nos asegurarán que la maquina es justo lo que necesitamos para nuestro caso concreto: entre estas características será fundamental que verifiquemos la altura máxima a la que el vehículo puede elevar la mercancía, la capacidad de carga con la que cuenta, el tamaño y dimensiones del equipo con la horquilla incluida en sus distintas posiciones, el nivel de autonomía que posee su batería y la velocidad máxima a la que puede desplazarse.

Además de lo mencionado en el párrafo anterior será fundamental que chequeemos con atención el nivel de maniobrabilidad que posee la maquinaria y la visibilidad que tendrá el conductor u operador de la misma, siendo estos puntos básicos para asegurar y garantizar la seguridad del trabajador y el óptimo uso del vehículo dentro del almacén.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies