Es muy frecuente que dentro del funcionamiento de una industria, fabrica o almacén exista una importante porción del plantel laboral que se dedique a la manipulación de cargas. Esta puede ser realizada de manera manual en algunos casos y a través de vehículos y maquinarias en otros. En el artículo de hoy revisaremos los riesgos y pedidas preventivas que pueden aplicarse para ambos casos.
Los riesgos de la manipulación manual de cargas
Si bien es cierto que en la actualidad se ha reducido considerablemente la cantidad de trabajadores que deben realizar manipulaciones manuales de cargas como consecuencia de la aparición de vehículos y maquinarias especializadas para este trabajo, aún quedan algunos que deben llevar a cabo este tipo de tareas.
Los riesgos que existen en la práctica de esta técnica de manipulación son diversos, desde perjudicar a la salud del trabajador hasta la posibilidad de sufrir un accidente, entre otras cosas. Algunas medidas de prevención que se pueden considerar son las siguientes:
• En primer lugar, se debe analizar en la industria o almacén la posibilidad de eliminar este método de manipulación de cargas. Si existen maquinarias o vehículos que puedan realizar esta tarea, se debe tener en cuenta.
• En caso de que el punto anterior no sea posible, se debe sopesar la alternativa de ofrecerle al trabajador equipos de apoyo como equipos neumáticos o cabrestantes.
• Aplicar medidas de organización como rotación de los trabajadores es una buena manera de prevenir que suceda algún incidente o que se perjudique la salud del trabajador.
• Finalmente, se debe informar correctamente al plantel laboral de lugar sobre qué tipo de problemas o consecuencias negativas puede tener este tipo de trabajo sobre su cuerpo y se le debe dar la capacitación correcta para que puedan manejar bien el equipamiento.
Medidas de prevención en la manipulación de cargas
Por otro lado, también existen algunos riesgos que pueden poner en peligro al trabajador a la hora de manipular cargas ayudados por vehículos como carretillas elevadoras, entre otros. Veamos algunas medidas preventivas:
• Los vehículos o equipos de transporte que vayan a usar los trabajadores para manipular cargas deberán adaptarse de tal manera que reduzcan al mínimo los peligros o riesgos durante el desplazamiento.
• Las maquinarias deberán contar con medios que fijen bien los elementos a cargar al vehículo para prevenir que puedan llegar a caerse y perjudicar tanto al producto como al trabajador.
• Las carretillas elevadoras que permiten ser ocupadas por uno o más trabajadores deberán tener todas las adaptaciones posibles para minimizar el riesgo de vuelco.
• En maquinarias y vehículos de carga y manipulación se deberá siempre colocar indicaciones que sean claramente visibles sobre la cantidad de carga normal aceptada por estos equipos. Cada máquina está configurada para soportar un determinado peso que siempre deberá ser indicado.
• Finalmente, ningún trabajador que no conozca el correcto uso de estas maquinarias y las técnicas idóneas de manipulación de cargas podrá dedicarse a realizar estas tareas. Existe formación específica que incluye el aprendizaje de las medidas de seguridad obligatorias.