961 399 963 cgm@cgmservicios.es

Aspectos básicos de los camiones de carga pesada

Los vehículos destinados al transporte de cargas son una de las piezas clave en lo que a funcionamiento logístico respecta, siendo su objetivo principal el de trasladar y colocar los productos en el lugar y tiempo requerido tratando de alcanzar el mejor rendimiento posible en relación a la utilización de los recursos. Si bien se trata de una pieza fundamental en los almacenes y en el mundo de la logística, no todos los interesados por este sector conocen en profundidad las características de un camión de transporte de cargas pesadas. En el artículo de hoy les contaremos todo lo que hay que saber al respecto.

Aspectos básicos de los camiones de carga pesada

Como mencionamos al comenzar el artículo, los camiones de cargas pesadas son un engranaje trascendental en el funcionamiento logístico de cualquier industria: a través de ellos se hace posible trasladar los productos y hacerlos llegar a su destino en el menor tiempo posible y con el mejor rendimiento utilizando la menor cantidad de recursos en el proceso. Para que podamos considerar un vehículo de transporte como un camión de cargas pesadas el mismo debe poseer las siguientes características:

  • Tener una capacidad de carga que supere los 3.501 kilogramos.
  • Debe poder remolcar hasta 9 toneladas en total.
  • Contar con una cabina metálica con puertas de ambos lados laterales.

Para poder manipular estos vehículos de carga se requiere que el conductor posea una licencia de tipo C1, siendo autorizados a través de ellas a movilizar productos en dichos equipos que por su voluminosita requieren de una mayor habilidad en conducción y haber pasado las exigencias que se solicitan antes de emitir el registro especifico.

A los camiones destinados a la carga pesada también se los suele denominar como equipos de gran longitud, ya que poseen más de 12 metros de largo. Estos deben llevar siempre una etiqueta de tipo V6 como indicador en algún sitio, de aproximadamente 130 centímetros de largo por 25 centímetros de altura. Esta etiqueta indicativa tiene que ser de un color amarillo fluo con características reflectantes para ser fácilmente accesible a la vista y poseer un borde rojo de aproximadamente 4 centímetros con las mismas características. En el caso de que la carga sobresalga del vehículo, se exige según la normativa española la colocación de otra etiqueta bajo el nombre de “V-20” para que los demás conductores puedan visibilizar la mercancía y no chocar con la misma.

Cuando la carga sobresalga de la parte posterior del vehículo, deberá colocarse una etiqueta denominada V-20 con el objetivo de que los demás conductores puedan visualizar la mercancía y evitar colisiones con la misma.

Si bien puede parecer como que hablamos de un único vehículo al mencionar a los camiones destinados a las cargas pesadas, lo cierto es que los hay de diferentes tipos y con distintas denominaciones y funcionalidades. Veamos cuáles son a continuación:

  • Tranvías
  • Furgones
  • Camiones
  • Autocar
  • Remolques y semirremolques
  • Autobuses
  • Tren de carretera

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies