961 399 963 cgm@cgmservicios.es

La estrategia en la logística es un componente vital para el éxito operativo de cualquier empresa que dependa del transporte, almacenamiento y distribución de bienes. Esta disciplina implica la planificación y ejecución de actividades para optimizar la cadena de suministro y garantizar la entrega eficiente de productos a los clientes.

Una estrategia logística efectiva comienza con un análisis detallado de las necesidades y demandas del mercado, así como una evaluación de los recursos disponibles y las capacidades internas de la empresa. Esto permite a los responsables de la logística diseñar un plan que maximice la utilización de los recursos, minimice los costos y reduzca los tiempos de entrega.

Entre los elementos clave de una estrategia logística se incluyen la selección de proveedores confiables, la optimización de rutas de transporte, el diseño de almacenes eficientes y la implementación de tecnologías avanzadas como sistemas de gestión de almacenes (WMS) y sistemas de seguimiento de vehículos (GPS).

Además, una estrategia logística exitosa debe ser flexible y adaptable a los cambios en el mercado y las condiciones operativas. Esto requiere una supervisión continua y la capacidad de realizar ajustes rápidos en respuesta a situaciones imprevistas, como cambios en la demanda del cliente o interrupciones en la cadena de suministro.

Integrar las estrategias individuales

En el entramado de la cadena de suministro, tres funciones principales convergen para configurar la estrategia global de una organización: compras, planificación de operaciones y logística. Cada una de estas áreas posee su propia estrategia específica que, al consolidarse, forma la estrategia general de la Red de Cadenas de Suministro:

  • La estrategia de compras se enfoca en los factores corporativos y externos que influyen en las relaciones con los proveedores, así como en la disponibilidad de suministros a través de cadenas de suministro extendidas.
  • La estrategia de planificación de operaciones aborda la agregación de valor a los materiales adquiridos, ya sea internamente o a través de terceros, para satisfacer las demandas de los clientes al menor costo posible.
  • La estrategia logística se centra en garantizar la disponibilidad de productos y servicios a lo largo de la cadena de suministro, desde la entrada hasta la salida.

Estas funciones, con la disponibilidad como su objetivo, conforman el núcleo operativo de una organización en lo que respecta a la cadena de suministro. Es importante destacar que las cadenas de suministro no pueden gestionarse de manera directa, sino que lo que se gestiona son las relaciones dentro de ellas.

La estrategia de la Red de Cadenas de Suministro, al ser un documento consolidado, exige una visión integral que identifique las dinámicas del mercado y su impacto en la estrategia comercial. Incorpora un calendario plurianual de eventos para desarrollar las capacidades necesarias para implementar la estrategia. Algunos de los elementos que se consideran incluyen:

  • Cambios climáticos y su posible repercusión en las rutas comerciales.
  • Aspectos geopolíticos y su influencia potencial en las relaciones comerciales y el suministro de materiales críticos.
  • Alteraciones en el equilibrio de poder y dependencia a lo largo de la cadena de suministro.
  • Cambios tecnológicos y de procesos que podrían afectar las operaciones de la organización y sus cadenas de suministro.

La disponibilidad competitiva es el objetivo principal del grupo de Cadenas de Suministro, definida como la capacidad de posicionar los recursos internos y externos de manera oportuna para ofrecer bienes y servicios a los clientes al menor costo total. Este concepto de disponibilidad abarca tres dimensiones:

  • Disponibilidad física: asegurar que el producto adecuado esté en el lugar correcto en el momento preciso.
  • Disponibilidad operativa: garantizar que los activos necesarios estén disponibles para mantener las operaciones.
  • Disponibilidad continua: asegurar que la infraestructura logística esté disponible para satisfacer las demandas de uso.

La incertidumbre en los mercados de ventas y suministro puede influir y afectar la disponibilidad, y esta incertidumbre está determinada por varios factores, como la complejidad de los procesos, las restricciones y las variaciones en la demanda y los plazos de entrega.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies