961 399 963 cgm@cgmservicios.es

El seguimiento de envíos es una herramienta crucial en la gestión de la cadena de suministro. Con la capacidad de rastrear un paquete en cada etapa del proceso logístico, las empresas no solo mejoran la transparencia, sino que también optimizan la eficiencia y satisfacción del cliente. En un mundo donde la velocidad y la precisión son esenciales para el éxito comercial, saber dónde está cada envío en tiempo real se ha vuelto indispensable.

¿Por qué es importante el seguimiento de envíos?

El seguimiento de envíos proporciona una visibilidad completa en cada punto del proceso logístico, desde la salida del almacén hasta la entrega final. Esto no solo reduce la ansiedad tanto para el transportista como para el destinatario, sino que también permite una mejor planificación y ejecución de las operaciones. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen:

  1. Transparencia total: Los clientes pueden acceder a información detallada sobre la ubicación de su envío y su estado actual, lo que les genera confianza y tranquilidad.
  2. Reducción de incidencias: El seguimiento continuo ayuda a identificar posibles problemas antes de que se conviertan en incidentes graves, como extravíos o entregas fallidas.
  3. Mejora en la atención al cliente: Al tener acceso en tiempo real al estado del envío, los clientes hacen menos llamadas para solicitar actualizaciones, lo que disminuye la carga sobre el equipo de atención al cliente.

Beneficios clave del seguimiento de envíos

Implementar un sistema de seguimiento eficiente en la cadena de suministro trae consigo numerosos beneficios, tanto para el transportista como para el cliente. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

1. Reducción de la preocupación por el envío

Saber en todo momento dónde está el envío minimiza la ansiedad que genera el riesgo de retrasos o pérdidas. Los clientes pueden monitorear su carga y recibir notificaciones sobre cualquier cambio en la fecha estimada de entrega.

2. Mayor confianza y transparencia

El acceso a un seguimiento detallado mejora la relación con los clientes, ya que se genera una mayor transparencia en el proceso. Esto incrementa la confianza y asegura una mejor experiencia para el usuario final.

3. Optimización del servicio al cliente

Cuando los clientes pueden rastrear sus envíos de forma autónoma, las empresas reciben menos llamadas solicitando información sobre el estado de sus pedidos. Esto optimiza el servicio al cliente y reduce la carga operativa de los equipos internos.

Herramientas esenciales para el seguimiento de envíos

Con los avances tecnológicos, las capacidades para rastrear mercancías se han vuelto más precisas y accesibles. Actualmente, basta con tener un dispositivo con conexión a internet y un número de identificación del envío para realizar un seguimiento detallado. A continuación, se describen algunas herramientas clave:

1. Conocimiento de embarque (BOL)

El conocimiento de embarque es un documento crítico en la logística de carga. Actúa como un recibo detallado que incluye información importante sobre el envío, como fechas, medidas, descripción del artículo y las direcciones del remitente y destinatario. Utilizar el número de conocimiento de embarque es una de las formas más eficaces de rastrear un paquete.

2. Número PRO

Un número PRO, asignado por el transportista, es un identificador único que permite rastrear un envío de carga. Generalmente tiene entre 7 y 10 dígitos y se utiliza en todo el proceso logístico, facilitando la localización de mercancías.

3. Números de referencia alternativos

En caso de no disponer del número BOL o PRO, los transportistas ofrecen otras formas de seguimiento, como el número de referencia del envío, el número de orden de compra (PO), o cualquier identificador que facilite el rastreo de la mercancía.

Tecnología que facilita el seguimiento de envíos

Para empresas que gestionan grandes volúmenes de envíos, la tecnología se convierte en un aliado esencial para optimizar y simplificar el proceso de seguimiento. A continuación, se destacan algunas soluciones tecnológicas clave:

1. Sistema de Gestión de Transporte (TMS)

Un TMS es una plataforma que permite gestionar todo el proceso logístico de manera eficiente, incluyendo el seguimiento de envíos. Ofrece actualizaciones en tiempo real sobre la ubicación de la carga, la fase del proceso en la que se encuentra y la fecha estimada de entrega. Además, ayuda a optimizar rutas y minimizar los tiempos de espera.

Funciones clave de un TMS:
  • Enviado para recogida: Notifica cuando el transportista ha confirmado la solicitud de envío.
  • En tránsito: Informa sobre el progreso de la carga hacia su destino.
  • Listo para la entrega: Actualiza cuando el envío ha llegado a la terminal de carga y está en camino hacia el destinatario.

2. EDI y API

El Intercambio Electrónico de Datos (EDI) es una forma de comunicación entre empresas y transportistas que permite el intercambio de información crítica de manera automática. A su vez, las API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) han revolucionado el seguimiento en tiempo real, permitiendo a las empresas comunicarse directamente con los transportistas y compartir información clave instantáneamente.

En un entorno donde la eficiencia y la puntualidad son esenciales, el seguimiento de envíos es una herramienta indispensable para garantizar operaciones fluidas en la cadena de suministro. Al implementar tecnologías avanzadas como TMS y API, las empresas pueden no solo mejorar la visibilidad de sus envíos, sino también reducir costos y mejorar la experiencia del cliente. En definitiva, un seguimiento eficiente no solo asegura que los productos lleguen a su destino, sino que también optimiza todo el flujo logístico.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies