Las pilas de hidrógeno y su aplicación en la actualidad
La pila de hidrógeno es un dispositivo destinado a convertir energía de una manera similar a la de una batería común y corriente, con la diferencia de que esta primera ha sido diseñada para que los reactivos consumidos (que en este caso son oxigeno e hidrógeno) puedan reabastecerse y generar electricidad.
Qué son y su posibilidad de aplicación en baterías para vehículos, maquinaria, etc..
Esta pila fue creada a mediados del siglo 19 y un siglo más adelante comenzaría a ser utilizada por la NASA para alimentar sus maquinarias de cara a realizar viajes espaciales. A través de la mezcla de oxigeno e hidrógeno, estas células de combustible pueden generar una considerable cantidad de energía eléctrica sin emitir ningún tipo de residuo tóxico que perjudique al medio ambiente.
El hidrógeno para alimentar estas pilas puede obtenerse de diferentes combustibles, siendo el más típico el gas natural. Estas pilas son tan limpias que incluso los mismos astronautas suelen beber el agua que se genera a través de sus células de combustible durante sus viajes en transbordadores espaciales.
Junto con el sistema de biodiesel, los vehículos a base de motores de hidrógeno son hoy en día uno de los exponentes más importantes en lo que a coches ecológicos y respetuosos del medio ambiente se refiere. Además de ser una alternativa sustentable, también implica una ventaja en cuanto a buscar una opción diferente a los combustibles fósiles que cada vez son más caros.
Hoy en día existen muy pocos coches que funcionen impulsados con motores de hidrógeno, aunque muchos fabricantes están estudiando las distintas posibilidades y sobre todo la viabilidad que podría tener este tipo de motor en el mercado. Ya se han creado diversos prototipos a base de estos motores y el avance que se ha hecho sobre el tema ha sido considerable, se espera que en un futuro no muy lejano ya se comiencen a ver estos vehículos de manera habitual en cualquier sitio.
Son inmensas las aplicaciones que podrían tener a todos los campos, tales como la maquinaria industrial. Los motores movidos por este tipo de energía podrían aplicarse sin duda a las maquinas, transpaletas, elevadoras,.. que utilizamos habitualmente y su aplicación sería menos costosa que la de los vehículos de transporte como los coches.
Incluso hace un par de años que Apple solicitó usar pilas de hidrógeno en sus aparatos para poder patentar una nueva batería basada en esta energía. Ya hay en el mercado actualmente cargadores para sus famosos Iphone patentados por otras compañías, que nos permiten cargar la batería del móvil con unos cartuchos recargables. Aunque es una tecnología algo cara por el momento. Como veis no es algo del futuro, parece que ya nos ha alcanzado.
Si tenemos en cuenta que el único residuo que generan las pilas de hidrógeno es agua, completamente inofensiva, se trata de una opción que no debemos dejar de contemplar.
Lo básico sobre el motor de hidrógeno
El motor de hidrógeno sería, en el caso de que se comenzara a producir este tipo de vehículos en masa, el responsable de impulsar los vehículos y darnos movilidad. Están formados por dos partes diferentes, la primera basada en las células de combustible que producirán electricidad a través del hidrógeno, y la segunda siendo el motor eléctrico que hará que el vehículo pueda moverse.