“ PREVENCION + MANTENIMIENTO = REDUCCION DE COSTES”
Es posible reducir los accidentes laborales y a la vez llevar un adecuado mantenimiento de la flota de carretillas.
Tomar medidas para mejorar la eficiencia de una flota de carretillas elevadoras y conseguir maximizar el tiempo de funcionamiento y reducir costes, es posible.
Estas medidas las hemos dividido en dos grandes grupos: las tomadas por la propia empresa y las realizadas por un servicio externo de carretillas.
Las medidas de mantenimiento tomadas por la propia empresa
Aquellas q ue contribuyen a reducir algunos costes de mantenimiento inesperados y reducir el número de incidentes son:
1- Las condiciones del lugar de trabajo
El almacén o las instalaciones donde los vehículos operan deben estar en buenas condiciones. El mal estado del suelo es una de las principales causas de gastos por daños evitables. Existe la posibilidad de dañar el motor o el sistema de dirección al circular sobre restos de madera, envoltorios de plásticos, cordeles, etc los cuales pueden ser arrastrados por el vehiculo.
2- Formación del conductor
Los conductores deben de estar formados para la conducción con carretillas elevadoras. Es importante hacerles ver que la velocidad no es igual a productividad y deben conocer los riesgos que entraña la conducción de estos vehículos.
3- Seguridad y supervisión
Esta demostrado que el uso de los diferentes dispositivos de seguridad tangibles, señales de advertencia o señalización viaria, reducen los accidentes laborales.
4- Inspecciones regulares
Es importante realizar inspecciones visuales diarias. Las zonas que requieren mayor atención son las horquillas, mástil, cadenas y cilindros.
En los vehículos alimentados por baterías es recomendable una adecuada inspección y cuidado para prolongar su vida útil.
Ahora señalamos las medidas más generales que realiza el servicio externo:
1- Mantenimiento preventivo
Realizar un plan personal de servicios programados de mantenimiento, en donde se realicen revisiones periódicas a las máquinas para verificar el buen estado del mismo o detectar posibles defectos, desajustes, desgastes; y prevenir en la medida de lo posible averías que inmovilicen sus maquinas.
2- Reparaciones
Tras la revisión de mantenimiento, si se detecta algún defecto, o si el propio operario observa un funcionamiento anómalo, se actuaría para subsanar dicho defecto. Una vez localizada la causa de la avería, se realizaría presupuesto para informar del coste de la reparación al cliente.
3- Análisis de la flota
El servicio técnico siempre esta alerta para informar al cliente de las posibles recomendaciones relativas al tamaño y variedad de la flota e información sobre seguridad, formación y prevención de daños.