961 399 963 cgm@cgmservicios.es

En el intrincado mundo de la cadena de suministro, la distribución es el as bajo la manga de muchas empresas. Según la Dirección General de Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento de España, el 71% de las empresas confían en servicios externos de entrega. Este fenómeno se replica en economías emergentes como la mexicana, donde empresas extranjeras optan por externalizar sus procesos logísticos, marcando una tendencia que responde a cambios en la escena financiera y comercial.

Tendencias en la externalización logística

En la escena global, la externalización se ha vuelto moneda corriente. La volatilidad de los mercados cambiarios, la irrupción de tecnologías de comunicación de vanguardia y mejoras en los medios de transporte han allanado el camino para una tendencia clara: las empresas están tercerizando procesos que no definen su eficiencia central. Este cambio no solo es una estrategia financiera, sino una búsqueda consciente de diferenciación en un mercado competitivo.

Delegar para enfocarse en lo esencial

Delegar procesos logísticos permite a las empresas concentrarse en lo esencial. Al deshacerse de tareas no centrales, se liberan recursos y se allana el camino para una mayor eficiencia operativa. Esto se traduce en una atención más atenta a los clientes, una reducción de costos, y, en última instancia, una ventaja competitiva.

Ventajas de la externalización logística

Las empresas que aspiran a crecer y conquistar nuevos mercados encuentran en la externalización logística una aliada valiosa. Algunas ventajas notables incluyen:

  1. Evitar descapitalización en nuevas instalaciones: externalizar evita el gasto en nuevas instalaciones, permitiendo a las empresas expandirse sin sacrificar su salud financiera.
  2. Reducción de riesgos aduaneros: contar con expertos en trámites aduaneros minimiza riesgos y garantiza una distribución sin obstáculos.
  3. Costos flexibles y eficiencia en el transporte: convertir costos fijos en variables y aprovechar las economías de escala del proveedor se traduce en una gestión más eficiente de los recursos.
  4. Mejora en la calidad del servicio al cliente: optimizar tiempos de entrega no solo beneficia al cliente, sino que también mejora la percepción de la marca.
  5. Aumento de la productividad: procesos logísticos ágiles se traducen en una cadena de suministro más productiva.
  6. Enfoque en el core business: al dejar la logística en manos expertas, las empresas pueden centrarse en sus objetivos estratégicos fundamentales.
  7. Acceso a tecnología de vanguardia: la externalización ofrece acceso a tecnologías de seguimiento de envíos y gestión de cadena de suministro de última generación.
  8. Reducción del impacto ambiental: la experiencia y las mejores prácticas del proveedor pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de las operaciones logísticas.

Elegir la mejor propuesta de externalización

Seleccionar el socio logístico adecuado es crucial. Aquí hay pasos clave:

  1. Analizar las necesidades reales: comprender las necesidades y metas de la empresa es el primer paso hacia la externalización efectiva.
  2. Listar requisitos técnicos y operativos: detallar los requisitos técnicos y operativos facilita la solicitud de propuestas.
  3. Evaluar propuestas de proveedores: comparar propuestas ayuda a identificar las mejores ventajas y costos.
  4. Redactar un contrato claro: un contrato sólido especifica servicios, tarifas, resolución de problemas y métricas de desempeño.
  5. Definir tecnología y sistemas: acordar tecnologías para supervisar operaciones garantiza transparencia y eficiencia.

Evaluación de la eficiencia del servicio

La eficiencia del proveedor logístico se mide en su capacidad para cumplir con las metas de distribución de la empresa. El análisis del nivel de servicio, medido desde múltiples perspectivas, se convierte en el indicador clave de su desempeño.

En conclusión, la externalización logística no es solo una tendencia; es una estrategia inteligente para liberar el potencial de las empresas. Al elegir cuidadosamente y evaluar constantemente, las empresas pueden asegurarse de que su viaje a través de la cadena de suministro esté en manos seguras y eficientes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies