961 399 963 cgm@cgmservicios.es

sistemas de almacen

En las últimas décadas el almacenaje se ha transformado en algo mucho más complejo, dejando de ser un simple espacio físico en donde mantener las mercancías para su posterior entrega. Existen, como se imaginarán, distintos tipos de almacenes dependiendo del nicho en el que se encuentren y el tipo de productos que guarden en su interior. En el artículo de hoy les contamos cuáles son los sistemas de almacenaje de mercancías que se manejan en la actualidad, tanto en sus versiones más modernas como en las tradicionales de siempre.

Sistemas de almacenaje tradicionales

Como bien les comentamos anteriormente, los almacenes han dejado de ser simples amontonadores de mercancías para convertirse en algo mucho más complejo en virtud de las exigencias cada vez mayores de los usuarios y clientes. En la actualidad la prioridad es garantizar el suministro continuo, y para ello se requiere de un sistema de almacenaje bien montado. Dependiendo del tipo de producto que se maneje y demás circunstancias, algunos sistemas de almacenaje serán más adecuados que otros.

Hueco fijo. A este sistema también se lo conoce como de almacenamiento ordenado, y sirve especialmente para facilitarnos la ubicación de todas las mercancías que tenemos recopiladas en el lugar gracias a que cada referencia cuenta con su ubicación específica.

Estanterías. Permite circular entre los pasillos que se generan entre las estanterías, pero reduce significativamente el espacio disponible en el almacén.

Hueco libre. A diferencia del hueco fijo, aquí cada referencia cuenta con una ubicación variable, por lo que también se suele conocer a este sistema como de almacenamiento caótico.

Almacén apilado. En este caso se acumulan las mercancías en forma de pila pero sin la necesidad de estanterías, por lo que se ahorra bastante dinero en infraestructura. También se lo conoce como sistema de almacenamiento en bloque.

Sistemas de almacenajes más modernos

El mundo del almacenaje ha evolucionado considerablemente en los últimos años, y han surgido nuevos sistemas que han hecho de este tipo de actividades algo mucho más simple y eficiente. Veamos cuales son:

Paletización compacta. En este tipo de sistema se utilizan estantes con diferentes modos de profundidad. A diferencia de otras formas de almacenaje aquí no existen pasillos entre las estanterías, y el montacargas solo puede acceder por la parte frontal o trasera de la pila.

Paletización dinámica. En este caso los palets del almacén se deslizan gracias a la posibilidad de inclinar las bases de los estantes por fuerza gravitatoria. Las bases de las estanterías cuentan con caminos de rodillos para su deslizamiento. A diferencia de otros sistemas, este requiere de una gran inversión en infraestructura por lo que se necesita una buena cantidad de dinero para aplicarlo.

Paletizacion móvil. Este sistema contiene estanterías móviles y se asemeja mucho al almacenamiento por bloques, con la diferencia de que sí cuenta con pasillos entre las distintas pilas.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies