El proceso que conocemos en el sector industrial como “transporte de contenedores” es una de las bases no solo del comercio sino también del mundo de la logística. Conocer acerca de cuáles son los factores que hacen de este proceso algo eficiente es trascendental para asegurarnos que los contenedores que van a llevar nuestros productos y mercancías lleguen bien a destino y evitar inconvenientes sencillamente prevenibles. En el artículo de hoy hablamos sobre algunas cosas básicas que debemos de conocer sí o sí para comprender este proceso y optimizar el transporte de nuestros productos de la mejor manera posible.
La eficiencia en el transporte de contenedores
Como hemos mencionado al comenzar el artículo de hoy el transporte de contenedores en los que se trasladan mercancías es uno de los pilares del comercio sobre todo en un plano internacional. Para poder asegurar que nuestros productos llegarán en condiciones a su destino y evitar situaciones fácilmente prevenibles es de suma importancia informarnos sobre cómo funciona el proceso y cuáles son las claves infaltables para que el mismo sea eficiente y efectivo.
Cuando se trata de procesos de logística complejos y sobre todo de alcance internacional suelen existir protocolos tanto de almacenamiento como de seguridad y de control. A la hora de trasladar contenedores cada uno de ellos debe de cumplir con determinados procedimientos para garantizar su correcto transporte y evitar las pérdidas de mercancías. Veamos algunas cuestiones a continuación:
Una correcta estiba
El proceso de estiba es uno de los puntos fundamentales a la hora de cumplir con los requerimientos de transporte de contenedores con mercancía. Cuando hablamos de “estiba” hacemos referencia a colocar el contenedor de manera correcta en la plataforma de transporte siguiendo las indicaciones y precauciones necesarias para cuidar los productos que van dentro. Entre estas precauciones encontramos la de revisar las condiciones físicas del contenedor para verificar que no existan grietas, humedades o roturas; evitar que queden espacios entre la mercancía y el contenedor que puedan llegar a generar movimientos potencialmente peligrosos para los productos; no mezclar dentro del mismo contenedor mercancías secas con mercancías húmedas.
El seguimiento del contenedor
En la actualidad se ha vuelto imprescindible contar con algun sistema de rastreo para saber donde se encuentra el contenedor desde que sale del puerto hasta que arriba a su destino. Las empresas de logística cuentan con distintos sistemas para ello pudiendo escoger desde herramientas tecnológicas con dispositivos de GPS o relocalización hasta registros de seguimiento para los movimientos de los contenedores.
La importancia de la experiencia
A la hora de transportar grandes cantidades de mercancías internacionalmente es fundamental contar con una empresa especializada en el sector y que tenga experiencia en este tipo de flujos. Estas compañías se encargan no solo de llevar adelante un inventario y almacenar la mercancía sino también de trasladarla ya sea en ruta terrestre como área y marítima, por lo que contar con trayectoria es trascendental para garantizarnos el resultado deseado.