Cuando hablamos de “Big Data” hacemos referencia al manejo de grandes volúmenes de datos, y si tenemos en cuenta que el sector de distribución y logística maneja enormes cantidades de transacciones individuales y cuenta con un gran volumen de facturación en su sector, notaremos que este sistema será más útil y ventajoso para el rubro de la logística que para cualquier otro segmento industrial que podamos contemplar
.
Tener la posibilidad de analizar toda la información disponible significará un aporte importante en el sector logístico y permitirá a este segmento optimizar sus estrategias y tomar mejores decisiones a nivel táctico. Además de lo mencionado, los sistemas de inteligencia analítica como estos son ideales para llevar la rentabilidad a su máximo potencial y captar clientes.
¿Qué ventajas tiene el “Big Data” en logistica?
Cada vez son más las empresas de distribución y logística que incorporan nuevas tecnologías que permitan una eficiente gestión de datos y esto no es casual: dentro de la cadena de suministro de estas compañías se genera información de manera constante que bien recolectada pueden ayudar a proyectar y a optimizar un negocio a futuro. Las entregas y los envíos van dejando rastros de datos en el medio que luego, si son bien recolectados, pueden utilizarse en beneficio de la empresa.
El “Big Data” tiene especial utilidad para las compañías dedicadas a la logística, ya que permite que se realicen operaciones mucho más eficientes e incluso pone sobre la mesa nuevos modelos y formatos de negocios para mirar hacia el futuro. Por otro lado, tener la posibilidad de ir recaudando y analizando información durante la cadena de suministro ayuda a que se puedan visibilizar las distintas necesidades de los clientes, las tendencias y las fallas en las operaciones para luego mejorar los procesos. Existen innumerables beneficios del “Big Data” para la industria logística, veamos un poco más:
- Control eficiente. El análisis inteligente de datos permite que las empresas logísticas puedan tener un mejor y mayor control sobre los almacenes y lo que hace dentro de ellos, los palés, los vehículos, entre otras cosas.
- Distribución. Contar con estos datos también permitirá que podamos mejorar el proceso de distribución y optimizarlo en la mayor medida posible. Además, abre la puerta a la creación de nuevos formatos y modelos de negocio. A través de esto, se mejorará la atención al cliente, se reducirán los costes en el ámbito logístico y se incrementarán las ganancias.
- Seguimiento. El “big data” nos ayudará a conocer mucho mejor al cliente y como efecto directo permitirá que podamos optimizar y potenciar el servicio brindado. Además, como beneficio añadido, obtendremos un control más eficiente y real de los costos asociados.
- Segmentación. A través del análisis de la información obtenida por estos sistemas se puede ajustar la oferta de los productos y lograr una mejor y mayor segmentación para cada cliente. Gracias a esto podremos mejorar la rentabilidad y aumentar las ventas.